UNESCO Etxea - Noticias
Últimas noticias
Atrás EU|EN
Celebrado el curso de verano “La paz como un derecho humano: hacia un proceso de codificación internacional”

Los días 17 y 18 de agosto tuvo lugar el Curso de Verano “La paz como un derecho humano: Hacia un proceso de codificación oficial” organizado por UNESCO Etxea en el marco de la XVIII Edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

La inauguración contó con la presencia del Alcalde de Donostia-San Sebastián, Odón Elorza, así como de Emilio Ginés, miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura; Carlos Villán Durán, Presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos-AEDIDH; y de los Directores del curso, Mikel Mancisidor y Cristina Linaje de UNESCO Etxea.

Vicent Martínez Guzmán, Director de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz en la Universitat Jaume I de Castellón abrió la reflexión con una ponencia que, desde la perspectiva de la filosofía para hacer las paces, situó la necesidad de la formulación de este derecho en el marco de un nuevo orden mundial que implica una nueva concepción del ciudadano que tiene derecho a la paz, como ciudadano cosmopolita, comprometido local y globalmente.

Carmelo Faleh Pérez, profesor de Derecho internacional público en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Carlos Villán Durán, Presidente de la AEDIDH partiendo de la tesis de que el Derecho puede y debe ser un instrumento para la paz, expusieron la arquitectura jurídica para la paz contenida en la Carta de las Naciones Unidas para aterrizar en el proceso vigente de codificación privada de la paz como derecho humano, liderado por la AEDIDH con el apoyo de UNESCO Etxea, en el que ya participan un importante número de ONG y redes de ONG de todo el mundo. La ponencia de Carlos Villán Durán incluyó el análisis de los contenidos jurídicos de la Declaración de Luarca sobre el Derecho Humano a la Paz, texto clave en este proceso, como ejemplo de aporte que, desde la sociedad civil, puede contribuir a este esfuerzo, en un contexto internacional en el que nuevos actores y mecanismos inciden en el Sistema de las Naciones Unidas.

Este último aspecto fue precisamente sobre el que giró la participación de Mikel Mancisidor, Director de UNESCO Etxea, quien examinó experiencias similares de incidencia en las Naciones Unidas desarrolladas por plataformas de ONG para dar nuevos impulsos a los derechos humanos, de cuyas experiencias se derivan aprendizajes útiles para el proceso de Luarca.

El Curso de Verano finalizó con la ponencia de Jon Landa, Profesor de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco y ex-Director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, quien expuso el proceso de diseño e implementación del Plan Vasco de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, incluyendo las dificultades políticas y de otro orden para impulsar el consenso entorno al mismo.

El curso se complementó con la mesa redonda celebrada en la tarde del lunes que, bajo el título “Potencialidades y límites de la paz como derecho humano” en la que el profesorado del curso dialogó con el alumnado sobre diversos temas vinculados con el derecho a la educación para la cultura de paz, la diversidad cultural y su eventual impacto en la codificación de la paz como derecho humano, el papel de los actores no gubernamentales, el proceso de Luarca y la utilidad de contar con un nuevo texto normativo y las posibilidades de realizarlo o aplicarlo de forma efectiva y el derecho a recibir información veraz y objetiva en caso de conflictos como componente sustantivo del derecho humano a la paz.

Desde UNESCO Etxea queremos agradecer al tanto al profesorado como al alumnado por su interés y participación, así como a todo el equipo de Cursos de Verano de la UPV/EHU por su gran apoyo. ¡Gracias!

Anterior 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



PUNTO UOC
DAME 1 MINUTO
BOLETIN AGENDA 2030
RECIBE NUESTRAS ACTIVIDADES
SOStenibles
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE EUSKADI
ASOCIATE
ESTRATEGIA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO


Con el apoyo de
Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia

Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco