El 23 de abril se celebra anualmente el Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor con el objetivo de promover el hábito de la lectura y de concienciar en el
respeto a la labor y a la contribución de los autores y autoras al progreso
social y cultural.
Esta fecha fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO ya que un 23 de
abril fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega y
también nacieron o murieron otros escritores como Vladimir Nabokov o Josep Plá.
En 2012 el tema central de esta celebración es la traducción de libros ya que
este año se cumple el 80º aniversario de la creación del
Index Translationum, la base de datos de la UNESCO que contiene información
acerca de las traducciones de libros realizadas en todo el mundo
La
traducción de libros ha sido una práctica constante a lo largo de la historia,
sin que existiese un registro centralizado de esta actividad a nivel
internacional hasta 1932 cuando el Índice fue creado por la Sociedad de
Naciones. Desde 1946 es la UNESCO la encargada de continuar con su
actualización. Por tanto, el Índice es el programa más antiguo que lleva a cabo
la Organización, siendo de hecho más antiguo que la propia UNESCO.
El Index
Translationum contiene cerca de dos millones de referencias bibliográficas.
Según los
datos disponibles hasta hoy, los tres autores más traducidos del mundo son ,por
este orden, Agatha Christie, Julio Verne y William Shakespeare.
Las lenguas
más traducidas son el inglés, el francés, el alemán y el ruso.
Las lenguas
a las que mayor número de obras se traducen son el alemán, el francés, y el
español.
España es el
2º país del mundo que más obras traduce tras Alemania.
Cabe
destacar que si atendemos al listado de las 50 primeras lenguas del mundo a las
que más libros se traducen, el euskera aparece en el puesto nº 41.
Más información:
UNESCO:
Día Mundial del libro y derecho de Autor
Index Translationum
Bibliotecas y archivos (pdf - 76KB)