El adecuado reconocimiento político y legal del derecho
de las comunidades indígenas al agua forma parte de la agenda del décimo Foro
Permanente de la ONU sobre Asuntos Indígenas, que se celebra en Naciones Unidas,
Nueva York, del 16 al 27 de mayo.
Los representantes de los pueblos originarios presentes
en la cita anual subrayaron que su derecho al agua no se limita al acceso al
agua potable, segura y saludable. Sostienen que esas prerrogativas están
relacionadas con otras como la autodeterminación, la subsistencia, la salud, la
tierra, los recursos naturales y las prácticas culturales y espirituales.
Sin embargo, esos pueblos son excluidos de la
administración de ese recurso y marginados de la información y las regulaciones
elaboradas por las instituciones oficiales.
Según un documento que circula en la reunión del Foro
Permanente esa situación aísla a los indígenas del proceso de consultas y
creación de políticas sobre el agua y los coloca en desventaja a la hora de
negociar derechos y licencias.
El texto sostiene que "el derecho al agua es un derecho
humano protegido por un amplio abanico de instrumentos internacionales". Por
todo ello, precisa el documento, resulta imperativo que se reconozcan los
derechos de los pueblos indígenas al agua a través de sus conocimientos y
prácticas culturales.
Así, esas comunidades podrán contribuir a conservar el
agua para la supervivencia de las presentes y futuras generaciones, concluye el
texto que se debate en la ONU.
Más información:
10º Foro Permanente de la ONU sobre Asuntos Indígenas
Declaración de Catarina de Alburquerque - Experta Independiente de las Naciones
Unidas