El pasado 16 de diciembre UNESCO Etxea participó en una
jornada sobre Agua y Cooperación organizada por Euskal Fondoa en el Palacio
Miramar de Donostia-San Sebastián en la que tomaron parte cerca de 40 personas.
Euskal Fondoa es el Fondo de Cooperación de las entidades locales vascas,
desarrollando proyectos de cooperacion en paises como Nicaragua, El Salvador,
Cuba y los territorios saharauis. Casi el 42% de sus proyectos son del ámbito
del Agua y saneamiento, que se desarrollan con fondos del GV y con los fondos de
cooperación de casi 90 ayuntamientos.
Inauguraron esta jornada Ainhoa Belola, concejala de Cooperación del
Ayuntamiento de Donostia San Sebastian y tesorera de Euskal Fondoa, y Alberto
Ruiz de Azua, alcalde de Arrigorriga, presidente de Euskal Fondoa y a su vez
vicepresidente del Consocio de Agua Bilbao Bizkaia.
La Jornada se abrió con un primer acercamiento a la crisis mundial de agua de la
mano de Josu Sanz, responsable del Área de Medio Ambiente de UNESCO Etxea, en el
que se mostraron los datos más recientes de los informes de Naciones Unidas en
relación al acceso al agua y saneamiento, además de iniciativas de interés de
cooperación al desarrollo y temas innovadores como el derecho humano al agua.
Seguidamente se pudieron conocer dos de los proyectos que Euskal Fondoa está
desarrollando en Centroamérica en el ámbito de la mejora del acceso al agua y
saneamiento, uno de ellos en la zona más rural de El Salvador y otra de ellas en
la ciudad de San Carlos en Nicaragua. Para ello se contó con la presencia de
representantes de las contrapartes de Euskal Fondoa en cada uno de los proyectos.
Pero el objetivo prioritario de esta jornada era también alinear a los
operadores de agua de la CAPV con el ámbito de la cooperación. Algunos
consorcios y mancomunidades han desarrollado experiencias de cooperación,
puntuales o de manera permanente, en la mayoría de los casos de la mano de ONGDs.
De este modo se pudieron conocer algunas de estas experiencias, Abrió el turno
Ángel Llamazares, gerente de Aguas de Vitoria AMVISA que presentó su larga
trayectoria en cooperación y su relación con el Ayuntamiento de Vitoria. Por
otro lado el gerente del consorcio Bilbao Bizkaia Pedro Barreiro explicó que el
Consorcio está valorando la posibilidad de comenzar con algún tipo de
colaboración, de la mano de varios de sus trabajadores que colaboran con una
ONGD.
Seguidamente Miguel Angel Muñagorri, gerente de Txingudiko Zerbitzuak, explico
que han tenido una mala experiencia en Angola, ya que han tenido problemas con
las autoridades de ese pais para desarrollar el sistema de depuración y
abastecimiento en un hospital junto con la ONGD Behar Bidasoa.
En cualquier caso estos tres operadores y Agua del Añarbe, el operador que
abastece a San Sebastian y municipios limítrofes, han suscrito un manifiesto
para empezar a trabajar en temas de cooperación. Así, de una manera coordinada y
apoyándose en la experiencia de ONGDs, se quiere apoyar desde los operadores
vascos en el acceso mundial al agua y saneamiento.
MÁS INFORMACIÓN:
Programa de la jornada
Euskal fondoa - Jornada técnica