El día 3 de septiembre UNESCO Etxea participó en la
visita de evaluación que un experto de ICOMOS
(Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos) realizó a la cueva de Santimamiñe con motivo de la candidatura española 2008 a
Patrimonio de la Humanidad "Arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica".
Se trata de una candidatura que, liderada por el
Gobierno de Cantabria, abarca más de un centenar de cuevas que albergan arte
parietal paleolítico en Asturias, Cantabria y País Vasco y que completaría a la
de la cuevas de Altamira, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en
1985.
La evaluación se ha centrado en la visita de 14 cuevas
de las tres Comunidades Autónomas, entre ellas Ekain y Santimamiñe, tras la cual
ICOMOS realizará un informe con una serie de recomendaciones que serán
discutidas en el próximo Comité de Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008
en Quebec donde se decidirá la concesión de esta distinción.
La propuesta de candidatura se justifica en el hecho de
que los valores que se reconocieron a la cueva de Altamira en 1985 son perfecta
e igualmente aplicables a otras cuevas localizadas en el Norte de España. El
número de cuevas decoradas con pinturas rupestres paleolíticas en un estado de
conservación excelente, la diversidad de técnicas aplicadas y su supervivencia a
lo largo de milenios hacen que éstas sean algo único y excepcional, requisito
fundamental para que un bien sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. A esto hay que añadir las importantes implicaciones que para la Historia
de la Humanidad tuvo la emergencia de esta nueva manifestación cultural y de su
importancia en el nacimiento del arte.
MAS INFORMACIÓN:
Centro de Patrimonio
Mundial de la UNESCO
UNESCO Etxea (2004).
La UNESCO y el Patrimonio Mundial (pdf - 1.49 MB)