UNESCO Etxea - Noticias
Últimas noticias
Atrás EU|EN
PARTICIPACIÓN DE UNESCO ETXEA EN EL 5 PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

UNESCO Etxea como ONG con estatus consultivo ante el ECOSOC, tiene en virtud de dicha condición la posibilidad de participar en las Sesiones del Consejo de DDHH, contribuyendo de esta manera a realizar su labor como enlace entre la sociedad civil y el ámbito Internacional representado por medio de las Naciones Unidas.

Dicha participación se ha plasmado a través de dos actividades: la organización de un Acto Paralelo durante la celebración de las sesiones así como la presentación de un Written Statement ( Declaración Escrita) sobre “Global Campaign on the Human Right to Peace” (“Campaña Global a favor del Derecho Humano a la Paz”)

El doce de Junio, primer día de este Quinto Período de Sesiones, UNESCO Etxea acudió al Palais de Nations sede del Consejo y celebró un Acto Paralelo bajo el título de “Global Campaign on the Human Right to Peace” (“Campaña Global a favor del Derecho Humano a la Paz”) . El acto fue presidido por el Director de UNESCO Etxea , Mikel Mancisidor, quien realizó un discurso de apertura donde destacó la importancia de la constancia en los esfuerzos por sensibilizar e involucrar a la sociedad civil en el proceso de normativización del Derecho Humano a la Paz .

Otros miembros de la mesa fueron el Profesor D. Karmelo Faleh, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Dña. Susan Mathews, D. Alfred de Zayas Profesor del American College of Switzerland, y D. Thomas E. McCarthy , Manager del programa de derechos económicos sociales y culturales de la Organización Mundial conta la Tortura.

Las distintas intervenciones de los miembros de la mesa destacaron en especial el valor y la importancia del trabajo de las ONGs que, como UNESCO Etxea de la mano de la AEDIDH, abogan por el reconocimeinto de derecho humano a la Paz, así como la directa relación e implicación de éste último con el disfrute de los derechos humanos más básicos y un nivel de vida que cumpal con los estándares mínimos de dignidad humana.

El acto duró una hora y fue ampliamente seguido por representantes en el público de distintas ongs Internacionales, así como representantes de distintos departamentos de la oficina del ACNUDH. En la ronda fnal de preguntas las mismas giraron en torno a las distintas repercusiones y dificultades encontradas a lo largo del proceso de consulta en distintos contextos geográficos y culturales durante la unificación del concepto al derecho humano a la paz.

MÁS INFORMACIÓN:

EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

 

Anterior 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



PUNTO UOC
DAME 1 MINUTO
BOLETIN AGENDA 2030
RECIBE NUESTRAS ACTIVIDADES
SOStenibles
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE EUSKADI
ASOCIATE
ESTRATEGIA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO


Con el apoyo de
Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia

Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco