Los pasados días 17, 18, 19 y 20 de junio tuvieron lugar
en Basauri las jornadas formativas 'Sostenibilidad y Equidad en la Cooperación
al Desarrollo', en las que se trataron temas inherentes al desarrollo humano
como son la Sostenibilidad, la Cultura, la Equidad de Género y los Derechos
Humanos, entre otros. Además se examinaron los retos del post-2015, año en el
que el primer periodo de compromiso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
llega a su fin.
A continuación puedes encontrar las presentaciones de
las ponencias:
Día 1: EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
¿Por qué considerar la sostenibilidad y la equidad de forma conjunta? Comprender
los vínculos. Alfonso Dubois, especialista en desarrollo, UPV/EHU.
Caso práctico:
Alternativas de vida, relaciones alternativas: el caso de Guatemala, mujeres y
defensa de territorio, e India, la lucha de las mujeres por la soberanía
alimentaria. Sandra Delgado, ALBOAN
Caso práctico:
Lucha de las comunidades indígenas de Guatemala contra la minería. Christian
Rodríguez, Entreamigos-Lagun Artean
Día 2: CULTURA, EQUIDAD DE GÉNERO Y DESARROLLO
El enfoque de cultura para el desarrollo humano. Jéssica Domínguez, UNESCO
Etxea
El rol de las mujeres en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial.
Fernando Vilafuerte, CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina)
Participación de las mujeres en el proceso de desarrollo socio-económico y
cultural de África. Clementine Pouatou, Asociación Euskalmón
Caso práctico: Grupo de mujeres bertsolaris. Jone Miren
Hernández, antropóloga investigadora sobre bertsolaritza, UPV/EHU
Caso práctico: Documental 'Memorias de madera y cuero:
el candombe en claves de género y patrimonio'. Jéssica Domínguez, UNESCO Etxea
Día 3: DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES
Los derechos humanos en época de crisis. Arantza Chacón, Garapen bidean
Feminismo y los nuevos derechos humanos. María Eugenia Rodríguez Palop,
Cátedra UNESCO “Violencia y derechos humanos, gobierno y gobernanza”
Paz sostenible para un desarrollo sostenible. Manuela Mesa, directora de
CEIPAZ
Caso práctico: El derecho de asilo frente a la
vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales. Raquel Celis,
CEAR Euskadi
Artículo:
Contra el despojo. Capitalismo, degradación ambiental y desplazamiento
forzado.
http://ambientales.sinrefugio.org
Día 4: RETOS MÁS ALLÁ DE RIO+20 Y EN POST 2015
De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Xavier Longan, Campaña del Milenio – España
Encuentros y desencuentros entre las agendas de
desarrollo y medio ambiente. Pablo Martínez, Plataforma “2015 y más”.
Documentos:
Límites en la construcción de la Agenda 2015
El reto de la democracia en un mundo en cambio: respuestas políticas y
sociales
Comunicado de prensa de Social Watch: Grupo de alto nivel propone a la ONU
poner a los negocios, no a la gente, en el centro del desarrollo
El papel de las mujeres en la Agenda Post 2015. Silvia de Gregorio,
Coordinadora de ONGD de Euskadi