- News
Last news
Back EU|ES
UNESCO Etxea participa en una Declaración Oral formulada ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenando la situación en Gaza.

David Fernández Puyana, representante de UNESCO Etxea y la Asociación Española para los Derechos Humanos (AEDIDH) en Ginebra, formuló ante la 9º sesión especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la crisis de Gaza una declaración oral en nombre de la Federación de Asociaciones de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos-España, la cual está integrada por 15 ONG españolas, incluyendo UNESCO Etxea y AEDIDH.
Otras 23 ONG tomaron la palabra, entre las que destacan Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la Comisión Internacional de Juristas, Caritas Internacional o el Cairo Institute for Human Rights. Entre las ONG han existido tres posiciones claras:

1) Aquellos que defendían la necesidad de intervenir militarmente en la Franja de Gaza.
2) Aquellos que denunciaban la agresión militar israelí y a su vez, defendían el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.
3) Aquellas otras ONG que centraron su discurso en las víctimas y pedían la creación de una comisión internacional de las Naciones Unidas que tuviera como finalidad investigar las violaciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) ocurridas en la Franja de Gaza.

Tras una hora de pausa se pasó a la votación del proyecto de resolución (A/HRC/S-9/L.1/Rev. 2) presentado por Egipto en nombre del Grupo Africano, Pakistán en nombre de la Organisation of the Islamic Conference (OIC) y de Cuba en nombre del Movimiento de los Países no Alineados. La resolución fue finalmente adoptada por 33 votos a favor, 13 abstenciones y un voto en contra. Sobre el reparto de voto se destacaría lo siguiente:
1) La postura de la UE, incluida Japón, la República de Corea, Eslovenia, Eslovaquia y Bosnia-Herzegovina: aunque denunciaron la respuesta armada de Israel por ser desproporcionada y contraria al DIH, consideraron que el texto presentado excluía de responsabilidad a Hamas.
2) Postura de Canadá: fue el único país en votar en contra del proyecto de resolución. Los motivos que le llevó a votar en esta dirección se debió a que consideraron que los máximos responsables de la actual situación es Hamas.
3) Camerún: fue el único país del contexto africano que se alió a la postura de la UE.

La resolución pide lo siguiente:
1) Invitación a determinados relatores especiales de carácter temático a visitar la Franja de Gaza y elaborar un informe sobre las violaciones del DIH-DIDH
2) Necesidad de reforzar la presencia de la Oficina de la Alta Comisionada Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) en la zona, abrir una investigación sobre lo ocurrido y presentar periódicamente informes sobre este asunto en las diferentes sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
3) Urge a las partes contendientes a declarar un alto el fuego y a respetar el DIDH-DIH
4) Envío de una misión especial de las Naciones Unidas que tenga como finalidad evaluar los daños sobre la población civil Palestina y el cumplimiento del DIDH-DIH
5) Apertura de una investigación por parte del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el ataque perpetrado a Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
La sesión fue desagradable, tensa e inolvidable por el dolor contenido en las declaraciones de muchas ONG y misiones diplomáticas. Lamentamos la falta de consenso de todas las partes por no haber sido capaces de encontrar una postura común y consensuada en el tema.

MÁS INFORMACIÓN:

Declaración oral formulada ante el Consejo de Derechos Humanos

9º sesión especial del Consejo de Derechos Humanos

Previous 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



UOC REGIONAL CENTRE
DAME 1 MINUTO
AGENDA 2030 NEWSLETTER
RECIBE NUESTRAS ACTIVIDADES
SOStenibles
ECOSYSTEM SERVICES IN THE BASQUE COUNTRY
ASOCIATE
ESTRATEGIA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO


With the support of
Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia

Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco